Inicio Eventos Ciclo “De la Cepa a la Copa”

Ciclo “De la Cepa a la Copa”

1374
De la Cepa a la Copa

El pasado lunes 29 de Mayo, comenzó una formación dirigida a profesionales del sector de la restauración que ha puesto en marcha la Asociación de Sumilleres de Cádiz. Esta formación se encuadra en un ciclo que han llamado “De la Cepa a la Copa”, y en que los protagonistas serán las bodegas y profesionales del mundo del vino del marco de Jerez y de Cádiz.

La ASC se creó con varios objetivos importantes, como es la formación continua de sumilleres y otros profesionales de la hostelería, dar total accesibilidad en nuestras formaciones, y colaborar en el conocimiento, profundización y promoción de los vinos y otros productos de nuestra tierra. Es este último motivo el que ha llevado a poner en marcha un ciclo de formaciones donde participarán bodegas y profesionales de la enología de toda la provincia de Cádiz, con la intención de dar más importancia al conocimiento profundo de las bodegas de la zona, y donde se incluye, además de las formaciones específicas de los vinos de cada bodega participante,formación más concreta de cada una de las partes del proceso de elaboración del vino.

A cada bodega o profesional participante, se le ha propuesto que se encargue de impartir formación sobre una fase concreta del proceso de elaboración del vino…(uvas, tierra, barricas, soleras, cristal y procesos de elaboración) y también sobre dos productos importantes elaborados en la provincia, como son los VOS/VORS y el Brandy. Estas formaciones están dirigidas tanto a los socios de la Asociación de Sumilleres de Cádiz, como a miembros de las asociaciones de sumilleres que también forman parte de la UAES.

El ciclo “De la cepa a la copa”, se repetirá anualmente para que puedan seguir formándose más profesionales, y lleguen a conocer todas las bodegas de la provincia de Cádiz. Cada mes una de las bodegas o profesionales participantes realizará una de las formaciones, que constará de la visita a cada bodega, formación en vinos o Brandy y formación específica.

Los participantes en el primer ciclo para este año 2017 son:
Mayo: Santi Jordi (Uvas)
Junio: Bodegas Luis Pérez (Tierra)
Julio: González Byass (Madera, barricas, botas)
Septiembre: Díez Meritos (Soleras)
Octubre: Barbadillo (Cristal y procesos de elaboración)
Noviembre: Fernando de Castilla (Brandy)
Diciembre: Bodegas Urium (VOS/ VORS)

La primera sesión corrió a cargo de Santi Jordi, Enólogo y Presidente de la Asociación de Enólogos de España. Fue todo un éxito de convocatoria. En ella se habló de las diferentes variedades de uvas que encontramos en la provincia y sobre la tipicidad de los vinos de la zona. Como parte práctica se cataron 9 vinos de la provincia, en cata a ciegas, y se visitó el viñedo para observar las distintas variedades.

Es una estupenda oportunidad para los profesionales de la provincia de profundizar en el conocimiento de los vinos de la provincia.

Artículo anteriorCaminando por la historia, bar la Moderna
Artículo siguienteWilliams & Humbert patrocina el I premio de Investigación del Flamenco «Ciudad de Jerez»
Si sientes pasión por el Vino de Jerez y quieres colaborar en nuestra revista contacta con nosotros, estaremos encantados de conocerte.