Inicio Actualidad Los Vinos Españoles adelantan a los Franceses en el Mercado Ruso

Los Vinos Españoles adelantan a los Franceses en el Mercado Ruso

1467
Abierta la veda contra los Piratas en la hostelería

España despunta y supera por primera vez a Francia para posicionarse con el segundo puesto de mayor proveedor de vinos en Rusia, sólo por detrás de Italia.

Las importaciones de vino embotellado español han aumentado un 34 % en la primera mitad de 2016 con respecto a 2015. En facturación, como señala la revista especializada de vinos Vinetur, coloca a España “por primera vez en la segunda posición por detrás de Italia, superando a Francia en valor de vino exportado y mantiene su primer puesto en el ranking de suministradores en volumen”.

En los primeros 6 meses de 2016, la importación de vinos ascendió a 258 millones de euros, lo que evidenció una subida del 5,9% respecto al mismo período de 2014, cuando Rusia importó 244 millones.

Las exportaciones españolas de vino a Rusia cayeron un 5% en 2015 en términos de valor, pero en volumen se produjo un incremento de las exportaciones del 8,6%. Esto se manifiesta por la subida de las exportaciones de granel. Más en concreto, el precio medio del vino español embotellado es de 1,8 euros por litro, frente a los 3 euros de Italia 3,1 euros de Francia o 2,4 euros de Chile.

Espana supera a FranciaEn 2015, la Federación Rusa importó vino de España por valor de 101 millones de euros, de los cuales el 58% correspondió a vino embotellado y el 37% a vinos a granel, el 5% restante correspondería a vinos espumosos.

Para la segunda mitad de 2016 y comienzo de 2017, las previsiones son modestamente optimistas. Ya que la caída del consumo y de las importaciones en 2014 y 2015 ha tocado fondo, y los importadores han adaptado con más o menos fortuna sus portafolios a un rublo devaluado, –  derivadas de la situación de fragilidad económica por la que atraviesa el país y, de la fuerte devaluación del rublo, que ha perdido un 40% de su valor desde principios de 2014-. Lo que permite augurar cierta estabilidad próximamente. Sin embargo, la renovación de licencias por parte de muchos distribuidores aconseja no descartar totalmente una cierta dosis de inestabilidad en 2017.

Artículo anteriorLas Chambras de Crudillo a tres eminentes enólogas
Artículo siguienteCata de Fino
Si sientes pasión por el Vino de Jerez y quieres colaborar en nuestra revista contacta con nosotros, estaremos encantados de conocerte.