Inicio Gastronomía Grupo Don Raimundo une Sevilla y Sanlúcar de Barrameda con más de...

Grupo Don Raimundo une Sevilla y Sanlúcar de Barrameda con más de veinte manzanillas

54
Izquierda a derecha Gabriel Raya, Carlos Montero, Antonio Barbadillo y Juan Manuel Sánchez
Izquierda a derecha Gabriel Raya, Carlos Montero, Antonio Barbadillo y Juan Manuel Sánchez

El grupo hostelero de Sevilla pone en marcha una campaña de promoción de
estos vinos y de sus bodegas

Llega la Feria y con ella el consumo de vinos finos y manzanillas se dispara en
Sevilla. Aprovechando la ocasión, el Grupo Don Raimundo de Sevilla, ubicado
en la Cuesta del Bacalao, en pleno centro de la capital hispalense, realiza una
apuesta firme por los vinos de Sanlúcar de Barrameda ofreciendo a sus clientes
más de veinte referencias de manzanillas entre las que podrán elegir a la hora
de visitar sus restaurantes. A los salones del siglo XVI del Mesón Don Raimundo
o a las imponentes vistas desde la Gastroterraza La Fortissima, se suma la
posibilidad de disfrutar de uno de los vinos más preciados del mundo, todos
por copa.

La vinculación del grupo empresarial con la capital de la manzanilla viene de
antaño ya que el fundador, Raimundo Fernández, nació precisamente en la
desembocadura del Guadalquivir hace ochenta y cuatro años. Tras una
envidiable carrera profesional, Raimundo recala en Sevilla donde, como
muestra de agradecimiento a la ciudad que le acogió como uno más y en
recuerdo a su ciudad de nacimiento, incluye en cada menú a modo de
bienvenida unas aceitunas sevillanas y una copa de manzanilla. De esta forma
unía sus dos tierras. Sus dos pasiones. Esta tradición se mantiene hoy en día
gracias a Inmaculada Fernández, hija del hostelero que es la encargada de
continuar el camino que ha dejado marcado su padre.

La fortissimaLa incorporación de Carlos M. Montero como director del grupo en 2018 no
hace más afianzar estas relaciones entre Grupo Don Raimundo y Sanlúcar de
Barrameda promocionando sus vinos a través de acciones continuas que se
realizan en los restaurantes de la cadena. “Con las más de veinte referencias se
pretende dar visibilidad a las bodegas sanluqueñas en unas fechas donde, con
motivo de la Feria de Abril de Sevilla, las visitas a nuestra ciudad se disparan y,
en consecuencia, la posibilidad de llegar a un perfil de clientes más amplio y
variado. Esta promoción hay que hacerla aquí y ahora”, nos comenta Carlos.

Sacristía AB, Gabriela, Señorita Irene, La Gitana, La Guita, San León, Xixarito,
Alegría, La E, Agüeso o La Goya XL son sólo algunos ejemplos de las marcas que
ya tienen a su disposición en los restaurantes del grupo y de las que pueden
disfrutar ya. Nos indica Carlos que “la idea es ampliar esta campaña todo el

tiempo que nuestros clientes nos la demanden, e incluso un poquito más. En
Sevilla le hemos dado a estos vinos un absurdo carácter de estacionalidad
bebiéndolo sólo en determinados momentos del año, cuando es perfecto para
consumirlo en cualquier ocasión”.

Artículo anteriorCómo convertirte en experto en Manzanilla y ser un perfecto anfitrión en la feria de Sevilla
Artículo siguienteTío Pepe Fino en Rama 2023
Co-fundador de La Sacristía del Caminante, es Licenciado en Historia por la Universidad de Cádiz aunque nunca se ha apartado del mundo del vino de Jerez debido a su trabajo como técnico operario en la prestigiosa Bodega familiar de González Byass, donde ha aprendido la práctica del buen hacer de nuestros vinos de la mano de grandes profesionales ‘arrumbaores’, capataces, técnicos y trabajadores.